Saltar al contenido

¿Cómo saber si se puede construir en un terreno?

Las escrituras del nuevo lote han de ser leídas atentamente y revisar que todo lo citado es preciso, esto significa que las medidas concretadas en las escrituras tienen que corresponder a las medidas brindadas en el lote.

Consejos básicos para entender si un lote es capaz para crear

Antes de comenzar a llevar a cabo planos, tienes que saber si el lote es verdaderamente capaz para crear. Hay distintas criterios para valorar y estimar, pues en caso contrario su construcción puede finalizar en un desastre colosal.

Además de esto, es requisito guiarse por las leyes detalladas por la República Argentina para realizar todos y cada uno de los requisitos legales precisos. Estos son los primeros consejos básicos que tienes que tomar en consideración antes de crear.

Suelos rústicos o no urbanizables

Son suelos no compatibles con la edificación urbana por no tener servicios urbanísticos. Existen algunas salvedades en las que se le deja crear en terrenos rústicos. Logramos hallar cinco géneros de suelo rural:

  • Fincas agrícolas. Dedicada al cultivo de secano y regadío.
  • Explotaciones ganaderas. De secano (praderas y pastos) o de regadío (praderas).
  • Fincas forestales. Estos son los que se ocupan de la producción y comercialización de árboles, maderas y sus derivados.
  • Fincas cinegéticas.

    Son cotos de caza privados o públicos.
  • Casas, quintas y hoteles. Fincas donde se deja la construcción para empleo lucrativo como el turismo, la civilización o la educación.

Géneros de suelo rústico según su estado

La Ley del Suelo -y la mayor parte de las leyes autonómicas derivadas de ella- distingue tres géneros de suelo: urbano, rústico y urbanizable.

El suelo rústico o no urbanizable se identifica por estar completamente exento de transformación urbanística. En contraste al suelo urbanizable, donde la ley municipal deja abierta la oportunidad de su conversión a suelo urbano.

¿Qué es FOS?

El FOS o aspecto de ocupación del suelo establece qué porcentaje del suelo se puede contemplar y qué porcentaje se puede dejar libre. En otras expresiones, qué porcentaje de lote en m2 se puede asignar a la construcción.

El valor más habitual de FOS es 0,6 (60% de la área del lote), esto significa que por servirnos de un ejemplo en una parcela de 1000 m2 con FOS 0,6 se tienen la posibilidad de contemplar 600 m2 y en otros 200 m2 120 m2 se puede contemplar

¿Qué es bastante?

Una parcela es un suelo edificable que cumple con todas y cada una de las reglas legales para lograr crear casas. O sea, tiene los servicios básicos y está conectado al tejido urbano.

Los servicios básicos de una parcela son el ingreso peatonal, el iluminado público, los accesos viales asfaltados (calles), el suministro de agua bebible y electricidad, las dimensiones controladas y la evacuación de aguas residuales.